Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bogotá; IETS; dic. 2014. graf, ilus.
Non-conventional in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-875719

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La capilaroscopia se emplea para la diferenciación del fenómeno de Raynaud puede ser primario o secundario, este último en una alta proporción es la manifestación más temprana de la Esclerosis Sistémica, entro otras enfermedades autoinmunes. Esta diferenciación se realiza, a través de la identificación de los patrones, considerando un patrón normal como FR primario y un patrón de esclerodermia como uno de los hallazgos para realizar el diagnóstico de ES ya sea temprana, activa o tardía. El diagnóstico de estos patrones modifica el pronóstico de la enfermedad. OBJETIVO: realizar una revisión, apreciación crítica y síntesis de la evidencia disponible sobre la validez y utilidad de la capilaroscopia para el diagnóstico de esclerosis sistémica. METODOLOGÍA: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en octubre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. RESULTADOS: se identificó evidencia proveniente de 5 estudios primarios (cohortes prospectivas y retrospectivas). En pacientes con fenómeno de Raynaud la capilaroscopia tiene un rango de sensibilidad de 0.85 a 0.95, y especificidad de 0.75 a 0.92, para la identificación del patrón de esclerosis. CONCLUSIONES: la capilaroscopia es útil para el diagnóstico de Esclerosis Sistémica en pacientes con fenómeno de Raynaud, y de manera relevante para el diagnóstico temprano de la enfermedad. De igual manera permite clasificar el tipo de ES. El riesgo global de sesgo de los estudios es bajo y sus resultados son consistentes con lo descrito en la literatura de manera general.(AU)


Subject(s)
Humans , Scleroderma, Systemic/diagnosis , Microscopic Angioscopy/methods , Cost-Benefit Analysis , Colombia , Early Diagnosis
2.
Rev. cuba. plantas med ; 18(1): 84-91, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-667493

ABSTRACT

Introducción: estudios preclínicos del extracto total de la raíz de Jatropha curcas L. (piñón blanco) demostraron su efecto antidiarreico, en contraste, ensayos de toxicidad crónica del extracto total de la semilla muestran efecto diarreico. Objetivo: determinar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto de alcaloides de semilla de Jatropha curcas L. Métodos: se utilizaron 50 ratones albinos con pesos medios de 25 g, se empleó el método de Arbós y otros; se administró carbón activado al 5 % vía oral, dosis de 0,1 mL/10 g, como marcador intestinal. Los grupos experimentales fueron: agua destilada 0,1 mL/10 g, atropina 1 mg/kg, extracto de alcaloides de semilla de Jatropha curcas 500 y 1 000 mg/kg, respectivamente, y neostigmina 1 g/kg. Para la validación estadística se usó la prueba de Kruskal-Wallis, ANOVA, Tukey, y Newman-Keuls. Resultados: el porcentaje de recorrido del carbón activado fue de 69,21; 36,37; 58,96; 49,65 y 74,17, respectivamente. La prueba de ANOVA demostró diferencias estadísticas (p< 0,05; IC 95 %), y la prueba de Tukey y Newman-Keuls, demostraron diferencias significativas entre el grupo que recibió agua destilada y la planta a 1 000 mg/kg. Conclusiones: se comprobó efecto de disminución de la motilidad intestinal por acción del extracto de alcaloides de Jatropha curcas, en dosis de 1 000 mg/kg.


Introduction: preclinical research studies of Jatropha curcas L. (piñón blanco) root extract proved its antidiarrheal activity; however the chronic toxicity test of the total seed extract demonstrated diarrheal effect. Objectives: to determine the effect of the alkaloid extract from Jatropha curcas L. seeds on the gastrointestinal motility. Methods: fifty albino mice with average weight of 25 g were used. The Arbos et al.´s method was applied. The intestinal marker was 5 % activated charcoal administered at a dose of 0.1 mL/10 g. The experimental groups included 0.1 mL/10 g of distilled water, 1.5 mg/kg of atropine, alkaloid extract of Jatropha curcas L. seeds at doses of 500 and 1 000 mg/kg respectively, and 1 g/kg of neostigmine The statistical validation was based on Kruskal-Wallis test, ANOVA, and Tukey and Newman-Keuls test. Results: the percentages of the charcoal run were 69.21, 36.37, 58.96, 49.65, and 74.17 respectively. The ANOVA test demonstrated statistical significance (p< 0.05, IC 95 %). Comparative Tukey and Newman-Keuls test showed statistical significance between distilled water and Jatropha curcas at a dose of 1 000 mg/kg. Conclusions: the decrease on the gastrointestinal motility resulting from the effect of the alkaloid extract of Jatropha curcas seeds was proved at a dose of 1 000 mg/kg.

3.
Lima; s.n; 2012. 19 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-666662

ABSTRACT

Introducción: El sistema de referencia se define como derivación del paciente desde un establecimiento de menor capacidad resolutiva hacia otro de mayor complejidad de asistencia, debido a que los recursos propios y disponibles del primer nivel de atención no permiten dar respuesta a las necesidades del paciente. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. Se llevó a cabo en Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Breña, seleccionándose todas las historias clínicas de aquellos pacientes menores de 18 años referidos de otras instituciones que hayan sido hospitalizados en la Unidad de Emergencia del INSN en el año 2011. Resultados: Se tabularon un total de 141 historias clínicas, pertenecientes a 141 niños que fueron mayormente menores de 5 años. Estos niños fueron predominantemente del sexo masculino, procedieron mayormente de Lima provincia o de Ancash. Los procedimientos que se realizaron con mayor frecuencia fueron Tomografías axiales y ecocardiografías. Las intervenciones más realizadas fueron cirugías y endoscopías terapéuticas...


Introduction: The reference system is defined as a patient referral from a less resolution hospital to another more complex, due to first level attention resources don´t satisfy patients requirements. Materials and Methods: This is an observational, retrospective and descriptive study. It was conducted at the Instituto Nacional de Salud de Niño, located in Breña, selecting all the medical histories from patients under 18 referred from other institutions who had been hospitalized in the Emergency Unit of the INSN in 2011. Results: We tabulated 141 medical histories, belonging to 141 children who were mostly under five. Most of them were male and came from Lima or Ancash. The procedures that were performed the most were CT´s and echocardiography. Surgery and therapeutic endoscopy were the most performed interventions. The most of the patients deserve the hospital reference...


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hospitalization , Health Care Levels , Emergencies , Epidemiology, Descriptive , Observational Studies as Topic , Medical Records
4.
Univ. odontol ; 24(54/55): 46-52, dic. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441940

ABSTRACT

Se han realizado varias mofificaciones a la osteotomía digital mandibular (OSM) intraoral para disminuir sus complicaciones, que siguen presentándose posiblemente por desconocimiento de la anatomía.


Subject(s)
Humans , Surgery, Oral , Osteotomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL